Emplazado en una casa señorial del S.XVI, antiguo palacio de las Bulas, en el corazón de la Judería. Ha sido recientemente restaurado, es un museo donde se explican las distintas suertes del Toreo, para aquellos que quieran saber de éste Arte.
El Palacio de Viana se encuentra en el barrio de Santa Marina,el Barrio de los Toreros . Es un edificio del S.XIV, la típica casa señorial Cordobesa. ¿Quieren ver 12 patios y un Jardín en una sola casa?...vamos al Palacio de Viana. Hay dos opciones: Visita de los Patios y la visita del interior del Palacio.Hay además diversas actividades culturales.
Las visitas guiadas se realizan tanto en el interior como en los patios.
Martes a sábado de 10:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado.
Martes-domingo 10:00 a 15:00 h. de martes a domingo. Lunes cerrado
Situado frente al Museo de Bellas Artes, en la casa familiar del pintor. Julio Romero que es uno de los máximos exponentes de la pintura Cordobesa y uno de los retratistas más cotizados de España e Hispanoamérica. La visita guiada del museo nos muestra a un pintor amante de su ciudad natal, Córdoba, y su pintura un reflejo claro de la sociedad de Córdoba de principios de siglo. Pintor de Córdoba, pintor de la "mujer Morena". Es uno de los museos más visitados de España .En él se pueden ver obras como:"La Chiquita Piconera" ,"Viva El Pelo", "Naranjas y limones", etc., procedentes de la colección particular de la familia, así como retratos, fotografías y carteles de la Feria de la Salud de Córdoba
Palacio de Viana: El Palacio de Viana se encuentra en el barrio de Santa Marina,el Barrio de los Toreros . Es un edificio del S.XIV, la típica casa señorial Cordobesa. ¿Quieren ver 12 patios y un Jardín en una sola casa?...vamos al Palacio de Viana. Hay dos opciones: Visita de los Patios y la visita del interior del Palacio.Hay además diversas actividades culturales.
Las visitas guiadas se realizan tanto en el interior como en los patios.
Ubicado en el antiguo Hospital de la Caridad de los Reyes Católicos Museo de Bellas Artes Situado en la Plaza del Potro, y en el antiguo Hospital de la Caridad, comparte edificio con el Museo de Julio Romero de Torres. Edificio Medieval , del que se conserva la capilla, la escalera y el patio. Sus salas contienen obras de artistas principalmente cordobeses además de Goya, Zurbarán y Murillo. Las visitas guiadas del museo de Bellas Artes, se complementarían con las de Julio Romero.
Medina Azahara, la gran Ciudad Palatina del siglo X, a 10 km de distancia de la Mezquita-Catedral les espera.
La visita a Medina Azahara nos da la visión de la suntuosidad y riqueza cultural del antiguo Califato, capital mundial del saber y comercio. No se escatimó en los materiales de construcción para impresionar a embajadores de otros países. Se puede visitar la mayor parte del recinto excavado que coincide con la parte principal de la ciudad palacio o el Alcazar. El centro de interpretación y museo de Medina Azahara complementan esta excursión.
Panteones, esculturas y patios cordobeses en una ruta con encanto
Os propongo una ruta por cementerio de la Salud y Barrio de San Basilio.
Es una curiosidad que un cementerio se llame “de la Salud”, teniendo en cuenta que los inquilinos ya no tienen mucha salud. El nombre del cementerio le viene dado por la Emita de la Salud que se construyó a comienzos del S XIX. La idea surgió durante la ocupación francesa que quisieron acabar con la costumbre que existía en la ciudad y en toda España de enterrar a los cadáveres en las iglesias y en los terrenos lindantes a estas. El mismo José I Bonaparte firmó el Decreto para la edificación de este cementerio. La ruta empieza en la entrada del cementerio, con la fachada del recinto de estilo neoclásico coronada con un frontón triangular con la Virgen con su hijo y las las palabras Salus Informorum, la salud del enfermo. La ruta dl cementerio nos llevará por unas calles de cipreses entre mausoleos y esculturas. Cuatro califas del toreo se encuentran aquí enterrados, Manolete, Guerrita, Lagartijo y Machaquito. El alcalde de Córdoba José Cruz Conde entre otras eminencias. El cementerio de la Salud, desde el 2010 forma parte de la Ruta de Cementerios Europeos. Acabado el paseo por el Campo Santo nos dirigiremos por el tradicional Barrio de San Basilio, a través de la Puerta de Sevilla. Este barrio también conocido como barrio del Alcazar, San Basilio corazón de la zona Vieja alberga innumerables “patios de Córdoba” podremos visitar algunos , además de las Caballerizas Reales, la Muralla de la Huerta del Alcázar. El Alcázar de los Reyes Cristianos, la Torre de Belén, Iglesia de Nuestra Señora de la Paz. (enlace para un mapa: Un paseo por la otra Córdoba y fuera de los circuitos tradicionales del turismo en Córdoba.
María Font
Córdoba, España
TLF:+34 607 955 008 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.